lunes, 24 de diciembre de 2012

Un día redondo


¡El sábado fue un día redondo! 

Por la mañana fuimos a la exposición de tapices de Grau-Garriga en la fundación Vall Palou a la actividad: "Hagamos una obra de arte, una postal de navidad diferente".

http://www.fundaciovallpalou.org/es/

No habíamos estado nunca y fue un gran descubrimiento. Además los niños son muy bien recibidos.

Para que los niños se interesasen por los tapices y abriesen sus mentes observadoras, nos dieron una lista de objetos que se encontraban en los tapices como pantalones, sábanas, lápices, llaves, cubiteras, la bata de la tía, clavos, un trozo de sofá,un Sant Jordí, tubos de pasta de dientes,etc. Y pasaron un buen rato corriendo de tapiz en tapiz encontrando los objetos de la lista. 
 
 

Después prepararon una mesa con telas, hilos, maderas, botones, cintas, cartones y muchas cosas de lo más inesperadas como pieles de cebolla o bolsas de mandarina y nos dieron vía libre para crear nuestra versión más espontánea de una felicitación de navidad. Fue genial poder experimentar con todo tipo de materiales y ver como iban cobrando vida las felicitaciones de todos los participantes tanto niños como adultos. Fue un rato de libertad creativa inexplicable, todos hicimos más de una felicitación. En principio la actividad duraba una hora y estuvimos allí hasta la hora de comer.





 

Os recomiendo que lo probéis un día en casa, con todo lo que tengáis o vayáis a tirar.

¡Es muy divertido! 

Por la tarde estuvimos en la fiesta  infantil de Navidad de la Fede. Farmacéutica y nos sorprendieron con la representación de marionetas: 

 “ L'Aventura del Tófol a la ciutat” de la compañía    www.pasucat.cat.

 



!Muy bonita! os la recomiendo.

 Después prepararon dos talleres de manualidades navideños muy fáciles y divertidos:
  •  Hacer una campana de navidad con una parte de huevera y papel de plata.

  •  Felicitación  de navidad con cartulina y telas.

Al final, casi nos quedamos a cenar allí ,porqué hasta que no le puso purpurina a todo no nos pudimos ir.  

Total que entre las dos hicimos en un día 8 felicitaciones, vamos que ya tenemos para toda la familia. 

Para ponerle la guinda al sábado creativo empezamos un jamón Navidul que nos han regalado. El jamón es el alimento preferido de Valentina, así que se pasó la noche cantando: Navidul, Navidul!!!

Y como punto final vimos la peli cursi-navideña “ Holidays”
 
Así que fue un día de esos en que ,de verdad ,te das cuenta que las vivencias te hacen muchísimo más feliz que las posesiones. Sobretodo en un sábado en el que se supone que tendíamos que haber estado comprando como locos loa últimos regalos Navideños.
 
Así que,después de este día, os deseamos una Feliz Navidad de vivencias con familiares y amigos.
 
¡Feliz Navidad!

 

 

 

 

miércoles, 19 de diciembre de 2012

La bolsa pizarra


Valentina ,cada vez más, tiene interés por la lectoescritura, así que hemos creado algunos materiales que le pueden ser útiles como esta  bolsa pizarra. Tan simple como rellenar una bolsa con cierre hermético, de estas de congelar,con una mezcla de jabón y pintura. Que le sirve para practicar y además se lo pasó en grande cuándo la hicimos, tanto mezclando los ingredientes como poniendo purpurina, que según ella es el material imprescindible que toda manualidad tiene que tener para que sea bonita. 
 
 
 
 
El tutorial lo podéis seguir en 3macarrons.blogspot.com.es
 
 
Y unos consejitos extra:
 
  • Comprobar si la bolsa esta pinchada llenándola de agua antes.
  • Sellar el cierre porque la tentación de jugar con el interior es irrefrenable.
  • No rellenar la bolsa en exceso porque o sino no se marca nada.
 

 

viernes, 14 de diciembre de 2012

La carta a los Reyes Magos


Hace días que Valentina me hace escribir una lista de juguetes par pedírselos a los Reyes Magos y es interminable ¡se lo pide todo! Anuncio que ve, juguete que me hace apuntar y de los catálogos también se lo pide todo. Así que he llegado al punto del colapso y estoy intentando encontrar el equilibrio entre que los Reyes les traigan los juguetes que ve en los anuncios y los realmente educativos que desconoce porqué no ve y son los más indicados para su desarrollo intelectual,sensorial,emocional y motriz. 

La experiencia de otros años me ha llevado a basarme en los siguientes criterios para elegir sus juguetes:  

Adecuado a su edad: Tiene juguetes indicados para más edad y no los sabe utilizar, se los mira un segundo y los deja.

Adecuado a sus intereses: A mi me encantaban las construcciones estilo tente y los playmobil y siempre se los regalo a ver si cuela, pero no, no les interesan, así que mejor lo dejo estar.

Sin pilas: La mayoría de juguetes a pilas son muy llamativos, pero molestos y escandalosos, así que les presta poca atención y de pequeña además le daban miedo.

Mejor de madera o tela: Por nada en especial, Simplemente son más agradables al tacto y la vista.

Que sirva para varias cosas: Cuanto más versátil sea mejor, más estimula su  imaginación, de hecho sus juguetes estrella son las piedras, palitos y hojas que recolecta y sirven para todo y hacer “paporretas”, como ella dice, con harina, semillas, arroz y agua. Es con lo que mas se entretiene.

No bélico, no sexista y no competitivo: Este año le traerán un juego cooperativo de los que los jugadores unen esfuerzos por el bien común.??? A ver que tal porqué tengo que reconocer que par mi lo más era ganar al Risk.  

¡Todo esto para compensar la inevitable llegada de las Monster y Barbies que se pide de todas, todas¡

 
Os paso un artículo muy interesante sobre la elección de los juguetes http://www.mentelibre.es/?p=1977
 
 

 

 

lunes, 3 de diciembre de 2012

Adviento en familia


Ayer empezó el Adviento. Este año hemos pensado hacer algo más que comernos las chocolatinas del calendario del carrefour que nos regala la abuela cada año y hemos hecho nuestro propio calendario para establecer nuestras propias tradiciones navideñas.  
 



 

Dentro de cada sobrecito hemos puesto una actividad navideña o una chocolatina y cada día Valentina abre uno y pregunta ¿ hoy que juego nos toca?
 
 

Las actividades son las típicas de adviento: montar el árbol, el belén, hacer las felicitaciones, la cara a los Reyes, adornos para el árbol, manualidades navideñas y dulces navideños.
 

Y otras que ya se han convertido en rituales para nosotros como exponer en un lugar privilegiado de casa los libros y cd’s navideños, ir a la biblioteca a buscar más libros navideños, ver la película de Caillou de Navidad, jugar con el belén como si fueran Pin y Pon, hacer el tonto con las diademas con antenas de reno o prepararle al tió las galletas más deliciosas del mundo.   

Valentina desde Halloween que nos dice que ella es de la “castanyada”  y  de Navidad y no de Halloween y que no lo quiere celebrar nunca más. La verdad es que lo pasamos muy bien, pero le dio mal rollo y para borrar el recuerdo ya hace días que nos hizo montar el árbol. Así que nuestro adviento ya hace días que va y lo podremos disfrutar sin prisas y con la ilusión de una niña de 4 años.


¡Feliz adviento a todas las familias!
 
Por si queréis hacer el vuestro la plantilla de los sobres la hemos sacado de www.minieco.co.uk donde podéis encontrar otros DIY para navidad muy chulos.
 
 

martes, 20 de noviembre de 2012

Sin pedales


Hace dos años le regalamos a Valentina, en su segundo cumple, una bici sin pedales.

Para decidirnos estuvimos viendo algunos vídeos en youtube y la verdad es que me parecieron irreales, pensé que eran niños “cracks”, sobre estimulados por sus padres, para montar así de bien en sus bicis sin pedales. Hoy, dos años después, sigo pensando que los niños de les vídeos son unos “cracks”, pero no tanto, porqué  realmente las bicis sin pedales les van muy bien, aprenden a mantener el equilibrio y como no tiene que hacer mucho esfuerzo se pueden pasar horas y horas montándola en el parque y lo mejor de todo es que hacen el paso a la bici con pedales sin ningún problema.

 


Así que, si dudáis entre el triciclo, la bici con ruedecillas o la bici sin pedales para niños/as de dos años os recomiendo, sin ninguna duda, la bici sin pedales. Para el triciclo y la bici con ruedecillas no tienen suficiente fuerza. Ella con el triciclo pedaleaba para atrás, así que terminábamos empujándola. En cambio con la bici sin pedales va ella solita sin necesidad de ayuda. 

De momento no ha probado la bici con pedales porqué no le llama la atención para nada, pero os aseguro que conozco a niños de 3 y 4 años que se han pasado horas en bici sin pedales y a la primera que montan una con pedales, sorprendentemente, la saben llevar .Con la bici sin pedales aprenden a mantener el equilibrio necesario para llevar una bici con pedales y además se lo pasan bomba por la autonomía que les proporciona. 

Me parece increíble que tan pequeños sepan llevar, sin problemas, bicis sin pedales, si no recuerdo mal a nosotros  nos sacaron las ruedecillas de más mayorcitos y tuvimos más problemas para llevar la bici con soltura, después hacíamos virguerías pero los inicios eran muy, muy difíciles.

 

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Sorteo PapaShop

!Esta semana estamos de sorteo con PequeChic!


El sorteo consiste es un set de productos de Small Paul y es muy fácil participar.

Encontaréis toda la información en http://www.pequechic.com/moda/consigue-este-set-de-productos-con-papashop/



¡ Mucha suerte a todos y todas!

sábado, 3 de noviembre de 2012

Papá y el masaje infantil


El masaje infantil es una buena herramienta para que el padre se relacione con su bebé. 

El masaje es una forma de comunicación muy eficaz con los bebés, que engloba el tacto, la voz, la mirada…y  que tiene múltiples beneficios tanto para el bebé que lo recibe como para el adulto que lo da.
 
En los primeros meses de vida del bebé, el padre, queda un poco al lado de la estrecha dependencia entre la madre y el bebé. Su papel es fundamental para el bienestar de toda la familia y puede ayudar en muchos aspectos tanto a la madre como al bebé. 

Mediante el masaje puede conseguir un espacio propio de comunicación con el bebé, en el que el bebé sentirá en su pequeño cuerpecito el poder de la caricia y el amor y el papá el placer de proporcionarle bienestar y de compartir un espacio de relación en el que ambos se podrán conocer mas a fondo. Su relación se vera reforzada y estos pequeños encuentros íntimos serán la base del desarrollo de una relación padre-hij@ mucho más estrecha y profunda.  

Si queréis más información sobre masaje infantil os podéis informar en Asociación Española de masaje infantil 

 
 
En Lleida, el 6 de noviembre, empieza un curso de masaje infantil para bebés desde 5 semanas hasta antes de gatear. 


 
Este curso lo hicimos con Valentina y tenemos muy buenos recuerdos, aprendimos a entenderla mucho mejor, a observarla, a respetarla y a compartir momentos de diversión conjunta, muy necesarios en los primeros meses de crianza, especialmente duros para los padres primerizos.
 
Es ,de verdad, una pequeña inversión que os servirá para toda la vida. Nosotros les estaremos siempre agradecidos tanto a Laura, la educadora de masaje infantil, como al centro Ananda Ioga, por habernos enseñado a hacer masajes a nuestra hija que tanto han favorecido a su desarrollo. 
 
Encontraréis información del curso en anandaioga
 

Si no podéis asistir a ningún curso os pueden ser útiles los siguientes libros:
 
 

El Masaje infantil, guía práctica para el padre y la madre, Vimala Shneider


 
Masaje para bebés

Masaje para bebés,Mercè Simón

 shantala: masaje de los niños-frederick leboyer-9788496865372

 Shantala, Frederick Leboyer

 
Para ofrecer un  buen masaje a vuestros bebés podéis utilizar estos aceites de masaje de venta en http://www.papashop.es/

Aceite masaje hidratante Néobulle
Aceite de masaje relajante Néobulle
http://www.papashop.es/product.php?id_product=106

Aceite masaje relajante para bebé Néobulle

Aceite de masaje relajante Néobulle
http://www.papashop.es/product.php?id_product=107

Aceite masaje bebé piel atópica Néobulle

Aceite masaje piel seca o atópica Néobulle
http://www.papashop.es/product.php?id_product=108